Diversos estudios demuestran que el diseño de las etiquetas de vino influye directamente en la percepción de calidad y en la decisión de compra.
El poder de la etiqueta en las decisiones de compra
Una tesis doctoral de la Universitat Politècnica de València (2009) profundizó en cómo los elementos gráficos de las etiquetas (tipografía, color, forma, imagen y composición) se asocian con la percepción de calidad. Mediante entrevistas a expertos en diseño y encuestas a consumidores, se demostró que una etiqueta puede comunicar, de forma no verbal, si un vino es considerado exclusivo, elegante o incluso casero.
“Las etiquetas con fondos oscuros y tipografías serif evocaban vinos de más alta gama, mientras que los colores claros y las formas redondeadas se asociaban con vinos jóvenes y más accesibles”.
Fuente: Universitat Politècnica de València, 2009
Eye-tracking: lo que miramos es lo que compramos
Un estudio publicado en el International Journal of Wine Business Research (2022) usó tecnología de seguimiento ocular para observar qué partes de una etiqueta captan más la atención del consumidor. El resultado: las zonas con ilustraciones llamativas y el nombre del vino son las más observadas, y tienen una relación directa con la intención de compra.
“Los consumidores pasaban significativamente más tiempo observando etiquetas con ilustraciones que aquellas con diseños minimalistas”.
Fuente: IJWBR, 2022
Los jóvenes y el vino: la etiqueta como puerta de entrada
Un trabajo de fin de grado de la Universidad de Valladolid (2021) centrado en consumidores jóvenes reveló que el diseño gráfico tiene un peso decisivo a la hora de elegir un vino. En palabras del autor:
“La etiqueta no solo es una herramienta de comunicación, sino que muchas veces es el único criterio de elección en vinos que no se conocen previamente”.
Fuente: UVa, 2021
Este estudio también concluyó que los jóvenes prefieren etiquetas con diseño moderno, colores vivos y tipografías creativas, que transmitan autenticidad y originalidad.
El efecto “château”
Un estudio citado por Food & Wine (2021) y realizado con la Universidad de Oxford mostró que el simple hecho de incluir la imagen de un castillo (“château”) en la etiqueta hace que el vino sea percibido como más caro y de mejor calidad.
“Una etiqueta con un château puede elevar automáticamente la percepción del precio, incluso cuando el vino no proviene de ninguna propiedad con ese tipo de arquitectura”.
Fuente: Food & Wine, 2021
Referencias:
- Universitat Politècnica de València. (2009). La influencia de las variables del diseño gráfico en la percepción de calidad de etiquetas de vino.
- Universidad de Valladolid. (2021). Análisis del diseño de etiquetas de vino y su influencia en los jóvenes consumidores.
- International Journal of Wine Business Research (2022). Consumer visual
attention and wine label design: an eye-tracking study. - Food & Wine (2021). Why Château Imagery Affects How We Perceive Wine.